sábado, 2 de abril de 2016

Establecimiento de tabulador de sueldos y salarios

para establecer el sueldo y salarios, se requiere de:

  • análisis y descripcion de puestos
  • valuación de puestos
  • encuesta de salarios en la zona geográfica
  • establecimiento de francas
una vez teniendo esto se establece el tabulador y este contiene el nombre de los puestos, cual es la cantidad de salario diario asignada a cada puesto, en caso de que el puesto tenga una clave se le anexa dentro del tabulador
El tabulador permite hacer cálculos con respecto a las remuneraciones.
Con el avance de la tecnología se a creado un software de nomina universal llamado ADAM 5 esta ya es una herramienta que las empresas realizan para hacer el tabulador, Esta herramienta la utilizan las grandes y medianas empresas.

Encuesta de salarios en la zona geográfica de influencia


para establecer la estructura salarial es necesario que se sepa cuanto se paga en otras empresas de las mismas empresas para así poner un estándar de salario para ofrecer a sus empleados.
para esto se realizan encuestas  de salarios por empresas especializadas que investigan si las empresas están por encima o de bajo de las otras empresas de la zona, no importa si no son competencia, 
Estas encuestas tienen como fin que sus trabajadores no se vayan a otra empresa por esa razón del pago ya que para las empresas es muy importante el recurso humano y para ello requieren lo mejor para este.

Establecimiento para franjas salariales

Son los principios que reflejan la orientación y la filosofía de la empresa.
las frajas salariales tienen como finalidad establecer un salario justo.
este debe contener salarios de admision para las diversas clases salariales.

Determinacion legal
Espontaneo

De igual forma esta el reajuste salarial y esta dividido en dos:

  • Reajuste individual: reajuste de promocion, reajuste de adecuacion, reajuste por meritos.
  • reajuste colectivos: por costo de vida.
El establecimiento de franjas salariales suelen ser:
  • adecuada
  • equitativa
  • balanceada
  • eficacia
  • segura
  • estimulante
  • aceptable para los empleados.




Evaluación de la descripción de puestos y su contribución al sistema de retribucion

El análisis y descripcion de puestos es una herramienta que permite determinar las funciones que va a realizar cada puesto dentro de una empresa. y esta herramienta contribuye en la retribución para así saber de que forma se va a poder retribuir de manera mas precisa.

Análisis y descripcion de puestos: formato que describe las funciones de cada puesto asi como sus competencias, actitudes, aptitudes, habilidades
los métodos para la evaluación de puestos son:

  • escalas gráficas 
  • elección forzada
  • de campo
  • incidente critico



En las empresas es necesario poder evaluar cada análisis y descripción del puesto ya que podrán saber que puesto tiene mas funciones, también es dependiendo en que nivel este el puesto ya que las empresas no le van a pagar lo mismo a un obrero y a un gerente, por que el  gerente tiene mas responsabilidades y mas gente a su cargo y el obrero aunque desempeña trabajo duro sus competencias no son las mismas que un gerente. 

Valuación de puestos y su contribución al sistema de retribución.

Mediante la valuación de puestos se puede saber que valor y la importancia que  tiene cada puesto, se tiene que hacer esta medición para saber cuanto se le tiene que remunerar a cada puesto .

Existen diferentes métodos para la valuación de puestos:


  1. Gradación previa
  2. Alineamiento
  3. Comparación de factores
  4. Por puntos

Metodología para la elaboración de la estructura salarial.


Consiste en establecer criterios para una jerarquía entre los puestos y así poder elaborar políticas para así poder definir las retribuciones para cada puesto.
las estrategias o partes para definir los pagos son:
  1. Análisis y descripción de puestos
  2. Valuación de puestos
  3. Curva de equidad interna
  4. Mercado de trabajo
  5. Costo de vida
  6. Análisis de factibilidad económica
  7. Determinación de posicionamiento
  8. Política de pago
  9. Evaluación del desempeno

para poder saber cuanto se le tiene que pagar al trabajador, las empresas emplean los siguientes métodos:
  1. Medir internamente 
  2. Comparación contra el mercado
  3. Medir el costo de vida
  4. Analizar la capacidad de pago
  5. Definir la política de pago
  6. Evaluar el desempeño
Equidad interna: esta política se basa en ser equitativo en el pago de los trabajadores.
Mercado de trabajo: es la moralidad de un sistema economico ya que por este depende el bienestar y la dignidad de los empleados.
sueldos y salarios: estan establecidos por la oferta y demanda de trabajo, el mercado es quien fija los niveles de pago




Aspectos de la retribución (juridico, moral, económico y administrativo)


Aspecto juridico: este se basa mediante el marco legal una de ellas es la ley federal del trabajo donde el articulo 82 dice que la retribución la debe pagar el patrón al trabajador por su trabajo.

Este aspecto se basa mas a las leyes para que la interacción entre patrón-empleado y empleado-patrón sea mas formal ya que esto los respalda.

Aspecto moral: Es dar a cada quien lo que le corresponde concientemente. Este se basa mas por los valores ya que hay trabajadores que no firman un contrato por lo tanto el patrón no esta obligado a pagar pero ahí es donde la moral entra y es si el patrón paga la cantidad adecuada a su trabajador o no le pague lo justo o incluso que no le pague.

Aspecto Económico: Este se basa en la oferta y la demanda de trabajo, ya sea que haya mucha demanda por un puesto pero no hay empleados que ocupen ese puesto, o ya sea que haya poca demanda en un puesto pero muchos quieren ocuparlo.

Aspecto administrativo: En este aspecto se relaciona con la combinación de los anteriores aspectos para así poder tener un mayor rendimiento del trabajador.

Elementos de la retribución, tipologia y conceptos.

Los elementos principales de la retribución son: salario base, incentivos salariales y prestaciones.

salario base:  Es el pago que recibe el empleado a cambio de su esfuerzo laboral este salario se puede presentar de manera mensual, quincenal, semanal, por hora o por lo que se realice.

Incentivos salariales: Son pagos que son las recompensas que se les dan a los trabajadores por su desempeño. 

Prestaciones: Pagos en especie ya sea carro de la empresa, vivienda, celular.


concepto e importancia

Es la actividad que una empresa realiza para que sus empleados reciban la compensación justa por sus servicios prestados.
esta compensación se divide en dos: intrínseca y extrínseca.

Extrínseca: Esta compensación monetario que el trabajador recibe en forma de sueldos y salarios.
Intrínseca: Esta es la compensación no monetaria que el trabajador recibe por su rendimiento en su área de trabajo y esta se le da por medio de un reconocimiento. 

otra forma de presentar la compensación es en especie ya que  puede ser que a los trabajadores se les de un carro o casa-habitación para que se sientan cómodos en la empresa, pero esta compensación se les dará mientras sigan trabajando en la empresa, en caso de salir de esta, se recogen estas compensaciones.
otro ejemplo es cuando un trabajador se desempeña en su labor se le dan bonos ya sean por puntualidad,por sobresalir en su trabajo etc.

la retribución es importante ya que el trabajador se siente parte esencial de la empresa, que esta lo toma en cuenta, y a quien no le gusta sentirse importante.

Para que las empresas puedan alcanzar sus objetivos y poder adaptarse a sus características , esta el plan de retribución del cual considera los siguientes elementos:

1.- Equidad: Existe tanto equidad interna como externa.
Interna: Es equitativa dentro de la empresa.
Externa: Tener un criterio de pago establecido con las fluctuaciones existentes de otras empresas.

2.- Retribución fija y variable: estas se basan en el rendimiento y la participación.
Rendimiento: ya sea mediante jornada laboral o trabajo a destajo.
Participación: es mediante sus conocimientos, habilidades e individuales de acuerdo a la posición que establece el trabajador. 

3.-Retribución en función del puesto de trabajo: Este se pude aplicar a todos los empleados o solo al grupo que establece el empleado.

4.- Retribución elitista y retribución igualitaria: se paga a los trabajadores por igual y elitista se paga dependiendo el nivel de la empresa.

5.- Remuneraciones inferiores a las del mercado frente a las remuneraciones superiores: las pequeñas empresas no pueden ofrecerles grandes remuneraciones a sus empleados es por eso que estos prefieren unirse a empresas grandes.

6.- recompensas monetarias frente a recompensas no monetarias: las monetarias en dinero y las no monetarias es en especie

7.- Retribución publica y retribución secreta: la publica es cuando se les retribuye a todos los trabajadores por igual y la retribución secreta se le retribuye a una sola persona pero le piden que no lo divulgue

8.- Decisiones salariales centralizadas y descentralizadas: para las decisiones interactuan las áreas funcionales de las empresas, en la decisión centralizada la toma recursos humanos y en las decisiones descentralizadas las toma ya sea finanzas, producción etc.